En el Programa de Aprendizaje Mutuo creemos en conectarnos entre personas que trabajamos con protección infantil, en todo el mundo, para inspirarnos y transformarnos mutuamente hacia Modalidades Alternativas de Cuidado con Base Familiar y Comunitaria. Facilitamos la colaboración, el diálogo y el intercambio de experiencias con una comunidad internacional, a través de una plataforma digital y un programa de aprendizaje durante 6 meses.

¡Te invitamos a unirte al programa!

¡Tengamos conversaciones que generen posibilidades!

EL PODER DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño dice que, para el completo y armonioso desarrollo de la personalidad, las niñas y niños deberían crecer en un ambiente familiar, en una atmósfera de felicidad, amor y comprensión.

Desafortunadamente, muchos niños crecen en circunstancias menos favorables. A nivel mundial, más de 5.4 millones de niñas y niños viven en instituciones – como los orfanatos – y muchos más corren el riesgo de perder a sus familias.

Del 80-90% de las niñas y niños que viven en instituciones, uno o ambos padres están vivos. El acogimiento institucional representa una violación a los derechos de las niñas y los niños, ya que no les permite vivir en familia y comunidad. Creemos que existen buenas alternativas al cuidado institucional; sin embargo, transformar una organización para ofrecer servicios de cuidados alternativos familiares y comunitarios de alta calidad no es fácil.

A través del Aprendizaje Mutuo, respetando las diferentes situaciones y ritmos de cada uno, confiamos en acompañarnos a caminar hacia una situación ideal en la que las niñas, niños y adolescentes crezcan en una familia amorosa. Revisaremos los diferentes aspectos de las modalidades alternativas de cuidado y cómo superar los desafíos en nuestra práctica cotidiana. 

NUESTRO PROGRAMA GENERA POSIBILIDADES

El Aprendizaje Mutuo facilita los diálogos en una comunidad internacional de organizaciones que ofertan programas de fortalecimiento familiar y/o cuidados alternativos para niñas y niños en vulnerabilidad en todo el mundo. Dentro del programa, nos enfocamos en '¿CÓMO crecemos mutuamente en nuestras travesías hacia un cuidado alternativo con base familiar y comunitaria?’

Nuestra intención es inspirar la transformación mediante el intercambio de conocimientos prácticos, experiencias y retos. En lugar de un enfoque de “de arriba-abajo”, donde se le dice a la gente qué hacer y cómo hacerlo, te invitamos a pensar conjuntamente para darle forma a las ideas. El programa funciona según la filosofía de la colaboración y el diálogo. Un elemento importante del programa es el análisis conjunto de los casos presentados por todos los participantes.

“He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto, es un intento de colonización del otro.” José Saramago (s/f)

• De abajo hacia arriba • Práctico • Relaciones

Lea más acerca del programa
programa con 6 meses de duración
12 sesiones de 2 horas cada una
tiempo de preparación, 1 hora por semana
acceso a la plataforma a través de una cuenta personal
cuota voluntaria

¿PARA QUIÉN?

El programa es para AGENTES DE CAMBIO y/o profesionales – como tú te identifiques - que quieran intercambiar experiencias prácticas, escuchar a otros y llegar a (nuevos) descubrimientos a través del diálogo que aporte a nuestro desarrollo personal y organizacional, a fin de ofrecer el mejor cuidado para las niñas, niños y sus familias en situaciones vulnerables.

Nuestros participantes incluyen organizaciones (ONG/sector público) de África, Asia, Medio Oriente, Europa del Este y América Latina que actualmente ofrecen programas de fortalecimiento familiar y/o cuidado alternativo y que están interesados en un proceso de transformación hacia servicios de cuidado con base familiar y comunitaria de alta calidad. Esto incluye a directores, coordinadores, profesionales en psicología, trabajo social y otras áreas afines, cuidadores y voluntarios que trabajan con niñas, niños, adolescentes y familias. El programa será en inglés y en español*.

*Por favor, háganos saber si le gustaría participar, pero el idioma es una barrera. Actualmente estamos identificando qué otros idiomas también podrían ser relevantes para este programa. 

QUIÉNES SOMOS

Somos un consorcio de ONGs altamente motivadas e interesadas en escuchar tu historia y compartir la nuestra. El consorcio está formado por Wilde Ganzen, Transform Alliance Africa, Daniëlle Children’s Fund, COLT, Kidscare, Hope and Homes for Children e Instituto Kanankil.
Todos los miembros consideramos que el compartir conocimientos y experiencias son una actividad central de nuestras organizaciones. Dentro del equipo, hay una vasta experiencia en el desarrollo y facilitación de cursos de capacitación relacionados con la protección infantil basada en familia y comunidad, y las prácticas dialógicas y colaborativas. 

Además, el consorcio cuenta con el gran apoyo de Family for Every Child y los demás participantes de Family Power.

Lea más acerca del consorcio

RESEÑAS

Pase el cursor sobre las imágenes para leer las reseñas de Raymond, Poema, William y Piseth

William – KidsCare, Kenia

La plataforma nos brindó la oportunidad de compartir y aprender sobre las diferentes experiencias de cómo diversas organizaciones en todo el mundo, utilizan diferentes enfoques para apoyar a las familias y la atención comunitaria para niños vulnerables. Queremos agradecer a todas las organizaciones por compartir abiertamente sus experiencias y las buenas sesiones de consultoría y capacitación. Fue realmente bueno.

Poema - Danielle Children's Fund, Ecuador

Es un privilegio entrar en contacto con colegas de todo el mundo, que comparten un sueño común: que las niñas y los niños vivan con sus familias y comunidades.

Ha sido maravilloso aprender cómo en cada país, diferentes personas y organizaciones han encontrado formas muy humanas y creativas de hacer realidad este sueño.

Piseth - COLT, Camboya

El programa es bueno, útil e inclusivo. Siempre me siento apoyado por las organizadoras, facilitadoras y todos los miembros. Me gusta la forma en que las facilitadoras son tan útiles y solidarias. Los participantes comparten su experiencia y todos se respetan. Otras organizaciones deberían unirse a este programa porque es bueno para todos los miembros que realmente quieran desarrollar un programa para su agencia. 

Raymond - Acodeta, Tanzania

Esuna plataforma efectiva donde varias organizaciones alrededor del mundo comparten conocimientos y experiencias y brindan una variedad de posibilidades para que las niñas y niños vulnerables tengan derecho a crecer en una familia. Aprendí que al utilizar diferentes recursos, juntos podemos convertirnos en una voz fuerte para los niños sin voz, ya sea incorporándolos a la familia o evitando que aíslen a sus familias.

es_ESEspañol